
Actividades de difusión
Aquí encontrarás las actividades de difusión en los que hemos participado, tales como visitas nacionales e internacionales a nuestras dependencias, ferias de difusión científica, y mucho más.

Visita y pasantía desde la Universidad de Kyoto
El Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta ha recibido a Sota y Watari, provenientes de la Unievrsidad de Kyoto, Japón. Han llegado a nuestras instalaciones para realizar trabajos relacionados a la tesis de magíster del alumno Sota, además de participar en el Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL), pronto a realizarse y organizado principalmente por el Centro de Bioinnovación.
Participación de CBIA en Semana de la Vinculación Universidad de Antofagasta
El Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta se sumó a la primera versión de la Semana de la Vinculación, celebrada en mayo de 2025. Este evento fue organizado por la Unidad de Vinculación de la Universidad de Antofagasta con la finalidad de promover la unión y la vinculación de los trabajos realizados por los distintos laboratorios de la universidad, tanto con los alumnos de la casa de estudios como también entre laboratorios, así generando trabajos interdisciplinarios.


Visita pasantes Colombia
Como parte del convenio de cooperación entre la Universidad de Antofagasta y el Instituto de Astrobiología de Colombia, el Centro de Bioinnovación (CBIA) ofreció una visita guiada en diciembre de 2024 a los pasantes Ana María Niño, Esteban Puerto y Ronald Cely. El propósito fue complementar su aprendizaje y brindarles una visión práctica de las investigaciones del CBIA
Participación Exponor 2024
Integrantes del Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta participaron activamente en Exponor junio 2024, mostrando las variadas investigaciones que se llevan a cabo en sus unidades, dentro del stand de la universidad de Antofagasta.



Visita de representantes de la Universidad de Nagaoka Japón
En el marco de la alianza entre la Universidad de Antofagasta y la Universidad Tecnológica de Nagaoka, los investigadores Dr. Takairo Watari y Dra. Mami Katsumi visitaron el Centro de Bioinnovación (CBIA). Durante la visita, asesoraron en la implementación de filtros de esponja colgantes de flujo descendente (DHS) para el tratamiento de desechos nitrogenados en el proyecto ANID "Cultivo integrado mixto de espárrago de mar y ostras para la obtención de productos gourmet" (ID23I10003). Esta tecnología, utilizada en Japón para el tratamiento de agua de cultivo, busca optimizar el sistema de cultivo del proyecto que se está desarrollando en el CBIA. Las imágenes de izquierda a derecha muestran la primera visita en el marco del proyecto, realizada en febrero del año 2024 durante la habilitación de la unidad de cultivo, y las posteriores imágenes se muestra a los investigadores los avances del proyecto en la visita de marzo de 2025.
Visita empresa Santo Nopal
En mayo de 2024, la empresa Santo Nopal, en colaboración con el proyecto ANID "Cultivo integrado mixto de espárrago de mar y ostras para la obtención de productos gourmet" (código ID23I10003), realizó una visita a las instalaciones donde se lleva a cabo la investigación. El objetivo principal fue evaluar in situ el progreso del proyecto y comprender el funcionamiento de las distintas unidades que componen el sistema de cultivo. Durante la visita, se impartió una capacitación sobre las diversas técnicas para la obtención de esquejes.


Visita del Ministro de Agricultura
En agosto de 2024, el Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta recibió la visita del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Durante su recorrido por las instalaciones, el ministro, acompañado por el rector Marco Cikutovic, la seremi de Agricultura, Karina Araya, y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, conoció los diversos proyectos de investigación que se desarrollan en el CBIA.
Además, se llevó a cabo la firma de un convenio entre Aguas Antofagasta y representantes de agrupaciones de agricultores del sector Bonanza de Mejillones. Este acuerdo tiene como objetivo facilitar el acceso a agua potable para la organización comunitaria de campesinos de la zona.

Visita representante de comité CORFO de Antofagasta
La representante del comité CORFO de Antofagasta, Carla Quintrileo, realizó una visita al Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta, donde se reunió con su director. Durante la visita, se presentaron los proyectos de innovación del CBIA, enfocados en agricultura del desierto, biorremediación de aguas residuales, acuicultura y producción de nutracéuticos, entre otros.


Visita del director del CBIA a la Universidad de Hiroshima, Japón
El director del Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta, participó en el seminario internacional del Seto Inland Sea Carbon-neutral Research Center, en la Universidad de Hiroshima, Japón. Su presentación, titulada "Potential of microalgal biotechnology in Atacama Desert", expuso los avances y proyecciones del CBIA ante estudiantes e investigadores de dicha universidad.
Participación de CBIA en actividades de la fiesta de la ciencia
El Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta se sumó a la novena versión de la Fiesta de la Ciencia, celebrada en noviembre de 2024. Este evento anual, organizado por el equipo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-T y S) de la universidad, tuvo como lema “Antofagasta fuente de conocimiento Universal” y buscó fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y la ciudadanía.



Reunión de coordinación congreso CIBAL 2025
El comité organizador del Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL) 2025, organizado por la Universidad de Antofagasta, se reunió con la productora Econgress en el Hotel de Antofagasta, sede del evento, esta reunión tuvo como objetivo definir la logística a desarrollar en el hotel, entre otros.