top of page
IMG_2946.JPG

Quiénes somos

Nuestra
historia

Dr. Carlos Riquelme
Director Centro de Bioinnovación

carlos.riquelme@uantof.cl

Inicios 

El Centro de Bioinnovación se decreta en el año 2010 y nace a partir del incipiente laboratorio de ecología microbiana (LEM) dirigido por el Dr. Carlos Riquelme, el cual en base al desarrollo de investigaciones a la ciencia aplicada, deriva en la creación del CBIA, cuyo propósito inicial estaba basado en la investigación en microbiología orientada a aplicación y transferencia tecnológica, donde a través del apoyo de diversos proyectos que se han ejecutado en el tiempo dentro del área de ciencia aplicada de la ANID (antiguamente CONICYT y FONDEF), logra la materialización de varias unidades anexas, en las cuales caben destacar: la Unidad de Microbiología Aplicada (UMA), dedicada fuertemente al desarrollo y emprendimiento en microalgas, desde la búsqueda de nuevas cepas hasta la aplicación a nivel piloto de cultivos microalgales para la obtención de biomasa microalgal, contando con una planta piloto de 14 m3; Laboratorio de Mesocosmos marino, el cual dispone de instalaciones para hacer escalamientos de desarrollos biotecnológicos y piscinas de 50 m3 únicas en su género a nivel nacional y un Hatchery de diversificación productiva que ha permitido avances y aplicaciones de microbiología acuícola.

Actualmente

Actualmente el CBIA cuenta con aproximadamente 30 profesionales, entre los cuales se cuentan postdoctorados, doctores, candidatos a doctor, magister, profesionales, técnicos y administrativos, siendo un grupo multidisciplinario, abarcando especialidades desde la Biología Marina, la bioquímica, la fotobiología hasta ingeniería en acuicultura, biotecnología, bioprocesos y agronomía. Además, contamos con convenios y desarrollo de proyectos con Universidades tanto nacionales como internacionales, entre las que se destacan: Universidades de España como Universidad de Almería y Málaga; Universidades de Japón como Kindai y Kyoto y Universidad de EE. UU como Northeastern, e Instituciones como el Instituto de Desarrollo Pesquero (IFOP). También el CBIA incursiona en el desarrollo para potenciar la docencia de postgrado con la materialización a corto plazo de un magister en Bioinnovación Microbiana, proyectado para el año 2023.

Misión

IMG_2935.JPG

Misión

La misión del Centro de bioinnovación está centrada en construirse como un centro de referencia I+D+i, que liderará investigaciones innovadoras, basadas en el uso de microorganismos con aplicaciones biotecnológicas en la industria regional y nacional, y a su vez promoverá el emprendimiento a través de la generación de productos en el área de la bioinnovación.

IMG_2930.JPG

Visión

A través del desarrollo, implementación y transferencia de metodologías biotecnológicas innovadoras con base en la utilización de microorganismos como fuentes potenciales de bioproductos. permitirá el desarrollo de actividades económicas basadas en recursos naturales renovables, los cuales permitirán la diversificación de la matriz productiva regional, hasta ahora basada exclusivamente en la minería.

Nuestro equipo

En nuestro centro de investigación cada integrante es fundamental para generar conocimientos y llevar a cabo nuestro trabajo; aquí presentamos a quienes se encargan de cada unidad y laboratorio que se encuentra asociada al Centro de Bioinnovación.

20250324_170811.jpg

Copyright © 2025 Centro de Bioinnovación. Creado con Wix.com

bottom of page